Pedro Marimán, con una amplia trayectoria en temas indígenas y derechos mapuche, ha trabajado en organizaciones locales e internacionales, incluyendo el centro de estudios Ligüen en Temuco, la ONU en Guatemala, y programas de CONADI relacionados con derechos de los pueblos indígenas. También participó en la consulta regional para la creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y fue director regional de cultura entre 2015 y 2018.
En la entrevista, Marimán reflexiona sobre los procesos de consulta indígena en Chile, comparando la experiencia del Ministerio de Cultura con la actual consulta de la Comisión por la Paz y el Entendimiento. Destaca que los procesos efectivos requieren participación real de las comunidades, respeto por sus representantes y protocolos culturales, y que cualquier reforma sobre la tierra debe considerar la historia del despojo territorial y los derechos legítimos de las comunidades mapuche.
Asimismo, analiza los desafíos del actual sistema de tierras, los límites impuestos a nuevas comunidades y familias, y cómo la falta de claridad y de participación en las decisiones genera rechazo y desconfianza en los procesos de consulta. Su testimonio enfatiza la importancia de una gestión institucional comprometida, ética y transparente, que reconozca los derechos históricos de los pueblos indígenas.
👉 No te pierdas nuestro programa, sintonízanos todos los domingos por Radio Universal y escúchanos también en wenewnche.cl.
📻 We Newenche Nueva Fuerza de la Gente!