La Corporación de Profesionales Mapuches exigió asignar escaños reservados para una eventual Convención Constitucional, mientras que el Consejo de Todas Las Tierras dijo que se debe establecer un autogobierno mapuche. La Corporación de Profesionales Mapuches exigió asignar escaños reservados para una eventual Convención Constitucional, mientras que el Consejo de Todas Las Tierras dijo que se debe establecer un autogobierno mapuche. Las opiniones divididas sobre escaños reservados para pueblos originarios aparecen de cara al plebiscito del 26 de abril.
El presidente de Enama, Hugo Alcamán, señaló que los cupos deben asignarse tomando en cuenta los datos de población indígena registrados en el último censo, en desmedro del registro de la Conadi, que indica que serían 900 mil personas indígenas, en cambio, según el censo “quienes nos identificamos como indígenas somos 1 millón 700 mil personas” Por su parte, el encargado de Relaciones Internacionales del Consejo de Todas Las Tierras, Aucán Huilcamán, indicó que los escaños reservados no solucionarán el conflicto en la región, añadiendo que se debe conformar un gobierno mapuche. “Se ha comenzado a redactar un estatuto sobre lo que sería la conformacion de un gobierno mapuche. Si los partidos políticos quisieran verdaderamente establecer una relacion aceptable entre el pueblo mapuche y el estado chileno, debiese ser reconocido el proceso constituyente mapuche”, manifestó. Cabe recordar que en enero la Comisión de Constitución del Senado aprobó establecer escaños reservados para pueblos indígenas, debate que continúa en el Parlamento, restando saber si es que se aprobará o no la idea en otras instancias legislativas y mediante qué mecanismo se implementará
Fuente: Diario el Día – http://www.diarioeldia.cl/pais/organizaciones-mapuches-divididas-por-escanos-reservados-para-convencion-constitucional