Desde hace mucho, el grupo indígena más numeroso de Chile ha exigido el reconocimiento oficial de su cultura y de sus reivindicaciones sobre las tierras ancestrales. Un referéndum sobre una nueva Constitución les da la oportunidad de ser incluidos.

SANTIAGO — Huelgas de hambre. La ocupación de un edificio municipal. Ataques incendiarios contra camiones que viajan por el sur de Chile.
El prolongado conflicto entre el gobierno y los mapuches, el grupo indígena más grande de Chile, sobre los derechos de la tierra y el reconocimiento de sus derechos se ha intensificado en las últimas semanas llegando a provocar acciones violentas que son atizadas por la penuria económica de la pandemia.EL TIMES: Una selección semanal de historias en español que no encontrarás en ningún otro sitio, con eñes y acentos.Sign Up
Los enfrentamientos fueron condenados por el gobierno. Pero el conflicto amplificó el apoyo público a las demandas de los mapuches y llevó su causa a lo más alto de la agenda política pocas semanas antes de que los chilenos decidieran si van a revisar su Constitución, lo que crea potencialmente la primera oportunidad en décadas para el reconocimiento oficial de las comunidades indígenas de Chile.
fuente : https://www.nytimes.com/es/2020/09/16/espanol/america-latina/plebiscito-chile-constitucion.html