Una serie de videos comenzaron a viralizarse tras los hechos ocurridos en la Provincia de Malleco. Esto provocó la polarización en Twitter entre dos ideas: quienes apoyan el desalojo de los comuneros mapuche y quienes están a favor de las causas del pueblo originario.
Este sábado por la noche se registraron violentos enfrentamientos entre habitantes de La Araucanía y comuneros mapuche que se tomaron los municipios de cinco comunas.
Desde esta semana, las municipalidades de Collipulli, Victoria, Traiguén, Curacautín y Ercilla (todas pertenecientes a la Provincia de Malleco) fueron tomadas por comuneros en apoyo a la huelga de hambre del machi Celestino Córdova y de otros mapuche.
En medio de los incidentes comenzaron a viralizarse una serie de videos en redes sociales, algunos protagonizados por vecinos de Curacautín, quienes trataban a los comuneros de “indios” y gritaban consignas como “el que no salta es mapuche”.
Por lo anterior, se abrió un debate en Twitter bajo dos hashtag que se convirtieron en tendencia. Por un lado, estaba #AraucaníaDespertó, donde usuarios estaban a favor del desalojo de las sedes administrativas y en contra de los reclamos del pueblo originario.
El ex diputado por La Araucanía, Rojo Edwards (Partido Republicano), se sumó a este hashtag y afirmó que los enfrentamientos se provocaron por la “debilidad de la autoridad y protección de izquierda a violentistas”.